2024: ¡Un año inolvidable para la industria documental chilena!

15 enero, 2025

• En diciembre de 2024 se celebró la 9° edición de Conecta, encuentro de industria documental organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc. Participaron 73 proyectos latinoamericanos, logrando contar con 28 países representados, entre invitados de industria y representantes de las obras.

• Con Chiledoc, durante todo el año se acompañó a talentos del documental chileno a 10 mercados y festivales alrededor del mundo: Berlinale y European Film Market EFM, en Alemania; CPH:DOX, en Dinamarca; Getting Real y Points North, en Estados Unidos; Hot Docs en Canadá; Marché du Film del Festival de Cannes, en Francia; Sheffield DocFest, en Reino Unido; Sunny Side of the Doc, en Francia; DocSP, en Brasil; y el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam IDFA, entre otros.

• A través de Miradoc, continuamos presentes de Arica a Punta Arenas llevando 5 nuevos documentales chilenos a salas. Además, en 2024 se sumó Miradoc Butaca Liberada, que tuvo más de 40 funciones de cine gratuitas en distintas zonas del país.

En 2024, CCDoc reafirmó su compromiso con la promoción de la industria documental nacional, tanto dentro como fuera del país. Durante el año se continuó con la labor de fomentar la distribución y comercialización de las producciones locales, fortaleciendo los lazos entre quienes integran la industria nacional. Además, en CCDoc se sigue impulsando la creación de redes que potencien la internacionalización de los proyectos y sus realizadores. Estas acciones son posibles gracias a las iniciativas de CCDoc: Conecta, Chiledoc y Miradoc.

Conecta busca potenciar la producción, distribución y comercialización de proyectos documentales latinoamericanos en desarrollo, montaje, postproducción o finalizados. Este año, Conecta, en su novena edición contó con 73 producciones documentales y series seleccionadas y con 79 representantes de industria invitados, presenciales y online, logrando la participación de 28 países de América, Europa y Asia. En el encuentro se otorgaron 17 galardones a 14 de los proyectos y películas participantes. El encuentro se llevó a cabo entre el 10 y 13 de diciembre, en Santiago de Chile.

Además, se realizaron cerca de 900 reuniones grupales e individuales, dos talleres, dos secciones de industria, paneles abiertos a todo público y una exhibición al aire libre del documental chileno Pirópolis.

Chiledoc, la marca sectorial del documental chileno, continúa creando puentes para el documental nacional con una potente presencia en mercados y festivales internacionales durante el año. En 2024, el documental chileno logró más de 78 selecciones y más de 21 premiaciones internacionales, donde al menos 16 realizadoras chilenas fueron galardonadas. Siendo Maite Alberdi la primera directora nacional en ganar el Goya a Mejor Película Iberoamericana por La memoria infinita, además de obtener una nominación en la categoría de Mejor Documental en los Premios Oscar.

En 2025, la marca sectorial seguirá contribuyendo a visibilizar y potenciar a la industria cinematográfica chilena en Berlinale y su European Film Market EFM, Marché du Film del Festival de Cannes, Sunny Side of the Doc, Sheffield DocFest, el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam IDFA, entre otros.

Miradoc Estrenos lleva los mejores documentales chilenos desde Arica hasta Punta Arenas. En 2024 presentó 5 nuevas proyecciones en salas: Himno, Malqueridas, El que baila pasa, La fabulosa máquina de cosechar oro, y Oasis. Además, durante el mismo año, se sumó Miradoc Butaca Liberada, programa de cine gratuito que tuvo más de 40 funciones en distintas zonas del país, donde se incluyeron cintas con herramientas de accesibilidad audiovisual, y se realizaron funciones al aire libre y cineforos con invitados especiales.