Bollywood y Chile: un puente para el futuro audiovisual

11 abril, 2025

• Durante la primera semana de abril se llevó a cabo una visita de Estado a India, lo que presentó una gran oportunidad para el desarrollo de la industria documental chilena en Bollywood.

• La comitiva del Presidente Gabriel Boric contó con la participación de figuras destacadas del ámbito cultural y de las industrias creativas, como Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Ignacio Fernández, director nacional de ProChile; y José Miguel Benavente, vicepresidente de CORFO.

• También estuvo presente Paula Ossandón, miembro del equipo directivo de la Corporación Chilena del Documental CCDoc y directora de la marca sectorial del documental chileno, quien fue parte de las distintas actividades oficiales, entre ellas, Shoot in Chile evento enfocado en mostrar a nuestro país como un destino importante para la producción audiovisual.

Entre el 1 y 5 de abril el Presidente Gabriel Boric junto a su comitiva visitaron las ciudades de Nueva Delhi, Bangalore y Mumbai, esta última considerada el epicentro de la industria cinematográfica de la India con cientos de producciones cada año.

En palabras de Paula Ossandón: “India se perfila como la quinta economía mundial y su industria cinematográfica, conocida como Bollywood, es una superpotencia narrativa del Sur Global, con uno de los mayores volúmenes de producción y ganancias que ascienden a US$ 1,2 mil millones. Anualmente, se producen entre 1.500 y 2.000 películas, de las cuales entre 250 y 500 son documentales”.

Shoot in Chile fue uno de los encuentros oficiales en los que estuvo presente la delegación presidencial, un evento exclusivo que reunió a renombrados líderes de la industria cinematográfica india, permitiendo generar instancias de networking con foco en fortalecer la colaboración entre el sector audiovisual.

“En Mumbai -cuna del audiovisual indio-, la ministra de las Culturas y autoridades indias expresaron su voluntad de levantar un acuerdo de coproducción cinematográfica, que favorezca las alianzas comerciales. Allí también se relanzó Shoot in Chile y se anunció la reactivación de la Film Commission, iniciativas para potenciar las locaciones chilenas como destino de filmaciones indias y extranjeras, además de la contratación de servicios locales”, afirma Ossandón.

En el caso de CORFO se está impulsando el Instrumento de Fomento a la Inversión IFI como parte del programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto, el cual ofrece reembolsos parciales para producciones foráneas. Su propósito es aumentar la realización de producciones audiovisuales internacionales y, así, contribuir a la inversión, la creación de empleos y a mostrar a Chile como un destino atractivo para esta industria.

Para Paula Ossandón “todo esto representa una gran oportunidad de crecimiento para el mercado nacional. La estabilidad política chilena, junto a la relación y apoyo que el Estado otorga al audiovisual en toda su cadena productiva, de distribución e internacionalización, en palabras de productores indios “entrega confianza”. Pero los negocios se cocinan a fuego lento y éste es sólo el comienzo de un largo trabajo por posicionar allí nuestro cine”.