Ayer comenzó la 9° edición de Conecta, el encuentro internacional de industria documental más grande de Chile, evento que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su línea de apoyo a encuentros internacionales de ProChile; y también es apoyado por Chiledoc, la marca sectorial del documental chileno.
Este año se recibieron 332 postulaciones provenientes de 18 países latinoamericanos, siendo 73 los proyectos documentales seleccionados que están presentes en esta instancia. Así, junto a 79 miembros de la industria, Conecta ha reunido a personas de 28 países de América, Europa y Asia, las que ya han comenzado a participar de las distintas actividades programadas en estos cuatro días.
En su novena versión Conecta cuenta con la presencia de invitados internacionales de destacados espacios de industria documental del mundo: Jean-Jacques Peretti de Sunny Side of the Doc, Paulina Portela de Compañía de Cine, Isabel Arrate del International Documentary Film Festival Amsterdam IDFA, Bruni Burres de Sundance Documentary Film Program, Renato Manganello de Utopia Docs, Leonardo Ordoñez del Málaga Festival Fund, Sean Flynn de Points North Institute, Jane Mote de The Whickers, Esteban Vidal de Warner Bros. Discovery, Max y HBO, Alexandre Marionneau de ARTE France, Tiago Ornaghi de Globoplay, Keisha Knight de International Documentary Association (IDA), y Micaela Domínguez de LatamCinema.
Para contribuir a la producción, formación e internacionalización de los talentos de la industria y sus proyectos es que se realizan dos talleres: Conecta con tus Raíces y Postulación a Fondos y Mercados. El primero centrado en realizadores/as pertenecientes a comunidades indígenas o afrodescendientes latinoamericanos, es dictado por Bruni Burres, Consultora del Documentary Film Program de Sundance Institute, y Paola Castillo, Directora ejecutiva de la Corporación Chilena del Documental CCDoc. El segundo, dirigido a documentales latinoamericanos en etapa de desarrollo, cuenta con la tutoría de Isabel Arrate, Directora Ejecutiva de IDFA Bertha Fund.
A esto se suman más de 900 reuniones -tanto presenciales como virtuales- y actividades abiertas a todo público. Dentro de estas últimas se encuentran 5 paneles con temáticas claves y actuales para el sector documental, con panelistas chilenos e internacionales: ¿Cuál es el costo real de hacer documentales? Desde lo económico a lo emocional; ARTE France ¿Qué oportunidades ofrece para el documental latinoamericano?; Distribución e internacionalización del documental chileno: resultados y desafíos; Contenidos seriados ¿qué busca la industria internacional?; y Conoce nuevas formas de financiar tu película. Diálogo de In-Edit Pro con Valonia-Bruselas. Saber más
Además, mañana se realizará por tercer año consecutivo un Pitch con The Whickers, en la que será premiada con tres mil libras esterlinas una de las ocho óperas primas seleccionadas en una convocatoria abierta.
____________________________________________________________________________
Conecta cuenta con el apoyo y la financiación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Programa de Apoyo para Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC; ProChile; Chiledoc; la Embajada de Francia; el Instituto Francés de Chile; la Cooperación Regional de Francia; la Representación Valonia-Bruselas, parte de la Embajada de Bélgica en Chile; la Corporación Cultural de Ñuñoa y la sala de cine de Ñuñoa.
En alianza con: la Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC), Albatros, Asociación de Productores Independientes (API), Bolivia Lab, Brasil Cine Mundi, Cannes Docs, Cineteca Nacional de Chile, Encontro Internacional de Documentário de Sao Paulo (DocSP), Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (Docs MX), Documenta Sur, Encuentros Australes, Festival Internacional de Documentales de Santiago (Fidocs) alianza que ya lleva tres años y con quienes realizamos el Docs in Progress Fidocs + Conecta, a International Documentary Association (IDA), a In-Edit, al International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA), Mediocielo Films, MUBI, Polo Audiovisual Río Negro, Festival Audiovisual de Bariloche (FAB), Sheffield Doc Fest, Sonamos, Sundance Documentary Film Institute, Sunny Side of the Doc y The Whickers.
Junto a la colaboración de: La Cámara de Comercio de Ñuñoa, Miradoc Estrenos, Miradoc Butaca Liberada, La Fresia y Plaza Espectáculos. Con el apoyo de media partners: Latam Cinema, y Tú Radio Ñuñoa. Y el auspicio de: Gin Erva, Vermut Luther y Ginger Beer Ewu; y sin el apoyo de la marca sectorial documental Chiledoc, anfitriona de esta inauguración.